Motor De Control De Acople De 4x4 »  Mostrar los mensajes de    a     

Club Musso


TRANSMISION - Motor De Control De Acople De 4x4



principiante [ Martes, 08 Enero 2013, 0:26 ]
Título del mensajeRe: HOLA ESTOY EN EL HORNO AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Fito llamalo a Ford73, que el te dara alguna solucion,


javier72 [ Martes, 08 Enero 2013, 0:33 ]
Título del mensajeRe: HOLA ESTOY EN EL HORNO AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Fito,las luces del tablero,te indican que funciona todo bien o te tiran falla?? ( alguna queda fija o parpadiando,o directamente no encienden??)


ford73 [ Martes, 08 Enero 2013, 7:18 ]
Título del mensajeRe: HOLA ESTOY EN EL HORNO AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
hola fito tira mas datos del problema así te podemos dar una mano o yamame y por teléfono te puedo orientar 0221********* saludos


fito55 [ Martes, 08 Enero 2013, 20:42 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
Hola gracias a todos por su ayuda pude solucionar el problema después de mas de 6 horas de buscar testeando cables TCCU fusiblera y demás chirimbolos llegue a la conclusión que era el motor de la reductora(Reparado y hecho mantenimiento hace menos de 2 meses)que había pasado?,una pista de la placa donde trabajan las escobillas estaba fisurada ni se veía siguiendo con el tester y una lupa vi la fisura,imposible de soldar ,la arregle con la pintura que arreglan las lunetas térmicas,NO CREO QUE DURE MUCHO, así que voy a tener que comprar el motor completo porque no creo que venga esa plaqueta sola,o si saben alguien que las repare.Gracias a todos y espero no quedarme en los medanos . GRACIAS A TODOS DE NUEVO



Rodolfo


Anonymous [ Miércoles, 09 Enero 2013, 0:39 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
fito55 escribió: [Ver mensaje]
Hola gracias a todos por su ayuda pude solucionar el problema después de mas de 6 horas de buscar testeando cables TCCU fusiblera y demás chirimbolos llegue a la conclusión que era el motor de la reductora(Reparado y hecho mantenimiento hace menos de 2 meses)que había pasado?,una pista de la placa donde trabajan las escobillas estaba fisurada ni se veía siguiendo con el tester y una lupa vi la fisura,imposible de soldar ,la arregle con la pintura que arreglan las lunetas térmicas,NO CREO QUE DURE MUCHO, así que voy a tener que comprar el motor completo porque no creo que venga esa plaqueta sola,o si saben alguien que las repare.Gracias a todos y espero no quedarme en los medanos . GRACIAS A TODOS DE NUEVO



Rodolfo


Hola Rodolfo, implementa el buscador... hay un par de temas que tratan lo mismo... Algunos no les gusta el prestañado de las pistas, a otros si.. en fin; Yo cuando le hice manteniemiento y reparacion a mi sistema, le di con pintura de oro (especial para recuperar pistas de plaquetas electronicas) y arriba le tire flux y una prestañada (gracias al flux, el estaño se desparrama bien por la placa y no queda ondulada).
Suerte


javier72 [ Miércoles, 09 Enero 2013, 2:34 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
Fito,fijate aqui mismo en la pajina nro. 14 tenes imagenes y relatos de como fueron reemplasadas las pistas :eek:


Anonymous [ Miércoles, 09 Enero 2013, 8:51 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
java_balcarce escribió: [Ver mensaje]
Image Image


IDEA!!! IDEA!!! recien veo esta foto de nuevo y se me paso algo por la cabeza que quizas, mas de algun electronico acá en la pagina de seguro tambien se le paso por la cabeza.... Y si sacamos fotocopia de esta placa y la imprimimos en una hoja de termotranferencia? hablo de las hojas para hacer PCB (plaquetas)... el resto es facil.. un poco de percloruro ferrico, pertinax o de ultima, la placa de fibra cobreada que es mas dura y darle para adelante... que dicen?
Tendria que tirarme abajo y desarmar todo para ver como sale la foto copia... de ultima, se le puede hacer unos retoques con el mismo PAINT de win


Anonymous [ Miércoles, 09 Enero 2013, 9:09 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
acá un video de como se hace una placa

Link

Este video en particular, implementa la hoja azul que para mi gusto es la mejor y mas segura, pero no muestra algunos detalles relevantes, que es por ejemplo realizar el baño de la placa en el percloruro, calentandola a baño maria con agua... eso acelera el proceso y le da mejor terminacion... la otra cosa que no muestra, es que cuando terminan el estampado con la plancha, deben poner la placa sumergida en agua y dejarla hasta notar que el papel de termotranferencia se comienza a despegar sola de la placa... luego, muy despacio terminamos de despegarla y la limpiamos suavemente con un cepillo de diente para que no quede pegamento...
No es dificil... Yo con la fotocopiadora, para ahorrarme tiempo, he copiado placas de inverter dañados y el resultado es como si las diseñara de cero...
Acá, desde el minuto 2:20 (http://youtu.be/1ElaGXS636c?t=2m6s), muestro un poco como se hace:


Link


JavierEsteban [ Miércoles, 09 Enero 2013, 11:26 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
yo compré la plaqueta y el ácido con toda la intensión de hacerlo, sin embargo creo que el mayor inconveniente está en colocar el eje.
Nunca lo encaré, si a alguien le sirve tengo: plaqueta, ácido y motor reparado pero con problemas de pistas y de carcaza plástica (la que contiene a la plaqueta)
Yo decidí comprar motor nuevo por $1600.-


fito55 [ Miércoles, 09 Enero 2013, 12:05 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
Estoy haciendo la plaqueta según un método de un amigo de España aca en este tema cro que pagina 8o9,me queda solucionar lo del eje que lo voy a estudiar(con una placa de circuito impreso virgen y cloruro férrico).Gracias



Rodolfo

PD: Cuando lo termine saco fotos y posteo


Anonymous [ Miércoles, 09 Enero 2013, 16:59 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
fito55 escribió: [Ver mensaje]
Estoy haciendo la plaqueta según un método de un amigo de España aca en este tema cro que pagina 8o9,me queda solucionar lo del eje que lo voy a estudiar(con una placa de circuito impreso virgen y cloruro férrico).Gracias



Rodolfo

PD: Cuando lo termine saco fotos y posteo


Grande Fito!!! cuando compraste la placa virgen, que espesor de cobre pedistes? el mas grueso es el ideal...saludos


fito55 [ Miércoles, 09 Enero 2013, 17:41 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
Hola Martin la verdad que lo hice con lo que encontre,porque aca es un pueblo CHICO y la variedad no abunda.

Rodolfo





<a href='http://postimage.org/image/j4wdj9qiv/' target='_blank'><img src='http://s7.postimage.org/j4wdj9qiv/Plaqueta_Doble.jpg' border='0' alt="Plaqueta Doble" /></a>


fito55 [ Miércoles, 09 Enero 2013, 17:51 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
Image


Anonymous [ Miércoles, 09 Enero 2013, 19:57 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
fito55 escribió: [Ver mensaje]
Image


Che, que distinto que es al mio :-k o lo vi mal y me parecio que era multipistas, o son distintos...


fito55 [ Miércoles, 09 Enero 2013, 20:47 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
La que vi que era multipistas y no me servia era de una ford ranger ,es todo igual menos las pistas.

Rodolfo


Roly [ Domingo, 25 Julio 2021, 23:51 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
Hoy, después de bastante tiempo puede recuperar la 4x4 baja, larga historia:
1. Al principio luego de 2 o 3 Hs. de ruta cuando paraba a repostar, al arrancar se encendía la alarma de tracción (ambas luces encendidas), al llegar a destino y enfriarce la chata, todo normal. Luego empezó a hacerlo en ciudad los días de veranos y finalmente quedaron permanentemente encendidas (meses la tuve así).
2. Al hacer el diagnóstico me da Speed sensor, no lo pude conseguir en Argentina y lo traje por Alibabá (envío express 10 días corridos).
3. Tercer acto: Cambio esa pieza y ...la alarma sigue encendida.
4. Vuelvo a hacer el diagnóstico y me marca el motorcito... ergo, doble falla.
5. Miro el diagrama eléctrico y veo que el speed sensor está en serie con el común del motorcito. Ahí me explico porque saltó la segunda falla es decir la del motorcito. Demás está decir que el Speed sensor en caliente daba abierto yen frío uno 350 Ohm.
6. Desarmo motorcito y, antes de mirar la plaquetita encuentro un plastiqco negro en forma de alilli roto en 4 pedacitos. se plástico recibría un pitón que tiene el engranage de giro y que hace de tope y fin de carrera. Entiendo que al faltar ese espesor los pines de la plaqueta no quedan bien posocionados para su funcionamiento.
7) Repongo el anillo con lo que encontré a mano que fué un poco de papel españa y un trozo de manguerita transparente tipo combustible que me daba el mismo diámetro que el anillo roto. Mañana con el engranaje de un motorcito viejo que tengo, voy a un tornero para que lo haga de grilló o algo que se banque la temperatura.
8) Por ahora funciona normal después de mucho tiempo.


Pablo Holzman [ Lunes, 26 Julio 2021, 10:13 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
Roly escribió: [Ver mensaje]
Hoy, después de bastante tiempo puede recuperar la 4x4 baja, larga historia:
1. Al principio luego de 2 o 3 Hs. de ruta cuando paraba a repostar, al arrancar se encendía la alarma de tracción (ambas luces encendidas), al llegar a destino y enfriarce la chata, todo normal. Luego empezó a hacerlo en ciudad los días de veranos y finalmente quedaron permanentemente encendidas (meses la tuve así).
2. Al hacer el diagnóstico me da Speed sensor, no lo pude conseguir en Argentina y lo traje por Alibabá (envío express 10 días corridos).
3. Tercer acto: Cambio esa pieza y ...la alarma sigue encendida.
4. Vuelvo a hacer el diagnóstico y me marca el motorcito... ergo, doble falla.
5. Miro el diagrama eléctrico y veo que el speed sensor está en serie con el común del motorcito. Ahí me explico porque saltó la segunda falla es decir la del motorcito. Demás está decir que el Speed sensor en caliente daba abierto yen frío uno 350 Ohm.
6. Desarmo motorcito y, antes de mirar la plaquetita encuentro un plastiqco negro en forma de alilli roto en 4 pedacitos. se plástico recibría un pitón que tiene el engranage de giro y que hace de tope y fin de carrera. Entiendo que al faltar ese espesor los pines de la plaqueta no quedan bien posocionados para su funcionamiento.
7) Repongo el anillo con lo que encontré a mano que fué un poco de papel españa y un trozo de manguerita transparente tipo combustible que me daba el mismo diámetro que el anillo roto. Mañana con el engranaje de un motorcito viejo que tengo, voy a un tornero para que lo haga de grilló o algo que se banque la temperatura.
8) Por ahora funciona normal después de mucho tiempo.



#-o :clap: :clap: Lindo laburito Roly, :pray: esperemos que quede andando de 10 :razz:


javier72 [ Lunes, 26 Julio 2021, 11:53 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
Barbaro Roly! Bien explicado! :razz:


JavierEsteban [ Martes, 27 Julio 2021, 20:22 ]
Título del mensajeRe: Motor De Control De Acople De 4x4
Roly escribió: [Ver mensaje]
Hoy, después de bastante tiempo puede recuperar la 4x4 baja, larga historia:
1. Al principio luego de 2 o 3 Hs. de ruta cuando paraba a repostar, al arrancar se encendía la alarma de tracción (ambas luces encendidas), al llegar a destino y enfriarce la chata, todo normal. Luego empezó a hacerlo en ciudad los días de veranos y finalmente quedaron permanentemente encendidas (meses la tuve así).
2. Al hacer el diagnóstico me da Speed sensor, no lo pude conseguir en Argentina y lo traje por Alibabá (envío express 10 días corridos).
3. Tercer acto: Cambio esa pieza y ...la alarma sigue encendida.
4. Vuelvo a hacer el diagnóstico y me marca el motorcito... ergo, doble falla.
5. Miro el diagrama eléctrico y veo que el speed sensor está en serie con el común del motorcito. Ahí me explico porque saltó la segunda falla es decir la del motorcito. Demás está decir que el Speed sensor en caliente daba abierto yen frío uno 350 Ohm.
6. Desarmo motorcito y, antes de mirar la plaquetita encuentro un plastiqco negro en forma de alilli roto en 4 pedacitos. se plástico recibría un pitón que tiene el engranage de giro y que hace de tope y fin de carrera. Entiendo que al faltar ese espesor los pines de la plaqueta no quedan bien posocionados para su funcionamiento.
7) Repongo el anillo con lo que encontré a mano que fué un poco de papel españa y un trozo de manguerita transparente tipo combustible que me daba el mismo diámetro que el anillo roto. Mañana con el engranaje de un motorcito viejo que tengo, voy a un tornero para que lo haga de grilló o algo que se banque la temperatura.
8) Por ahora funciona normal después de mucho tiempo.



Te felicito pero lo de anillo roto no te parece una exageración? :lol:




Powered by Icy Phoenix based on phpBB