Tunning con HidroInyección »  Mostrar los mensajes de    a     

Club Musso


PREPARACIONES, REFORMAS, MEJORAS, ETC. - Tunning con HidroInyección



marcelo gomez [ Domingo, 06 Enero 2013, 12:41 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Impresionante Martin, tu Musso es aspirada, No?
Voy a seguir el tema, no estoy capacitado para opinar al respecto por tal motivo voy a seguir el tema como espectador, te mando un abrazo


fito55 [ Domingo, 06 Enero 2013, 14:35 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección


ESPERO LA EDICION FINAL,quiero unaaaaaaaaaaaa.Gracias

Rodolfo


Anonymous [ Domingo, 06 Enero 2013, 18:38 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
steelwork escribió: [Ver mensaje]
...ya me imagino volando por los campos pasandolos a todos por arriba...




marcelo gomez escribió: [Ver mensaje]
Impresionante Martin, tu Musso es aspirada, No?

Tal cual, es aspirada... quiero sacarme la duda en ruta... consumo, velocidad final, respuesta del motor despues de un mes de uso y luego ver de usar el vehiculo sin el hidroinyector para ver si afecta en algo, etc...
Yo le tengo mas fe al ahorro, que a la potencia final... Igualmente, para los que nos gusta viajar con la chata, esto seria ideal; Me comento katito que del centro de Argentina para arriba, el gasoil esta por arriba de los 6 mangos

Estoy peleando con mis neuronas latientes (las otras duermen), como mejorar la relacion estequiometrica, pero como no encuentro nada al respecto en los manuales del foro, voy a tener que hablar con algun bombista y me meta en el tema de la musso, por que si hablamos de inyeccion electronica, eso es facil, pero en este caso, estamos hablando de un bichito mecanico y hasta ahi llego...
O sea, la idea es "NO" inyectar agua a lo bobo sin importar si la camioneta esta acelerada o regulando; lo que hice hasta el momento, es que en base a las RPM funcione el sistema (a partir de X RPM arranca a funcionar y hay un tiempo variable de inyeccion segun RPM, las cuales a su vez, se moderan o incrementan segun una variable de temperatura del motor ya que no es lo mismo un vehiculo en fase fria que en fase caliente)...
Hasta acá, creooooooo, que la tengo relativamente quemada la etapa... Ahora faltaria los detalles... Vieron como suena? Me parece que lña voy a dejar asi

Pregunta del millon... hay usuarios Mecanicos/ Bombistas en el foro, verdad?


marcelo gomez [ Domingo, 06 Enero 2013, 19:23 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Mandale un mensaje privado a Daniel E, sabe bastante de las Mussos en general, tanto motor como bomba


Anonymous [ Domingo, 06 Enero 2013, 19:53 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
marcelo gomez escribió: [Ver mensaje]
Mandale un mensaje privado a Daniel E, sabe bastante de las Mussos en general, tanto motor como bomba

muchas tenkiu Marce!!!


javier72 [ Lunes, 07 Enero 2013, 2:05 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Martin,desde ya Exelente lo tuyo
Perdon por mi ignorancia ¿ cual seria el resultado final? mas potencia,menos consumo de combustible,o ambas cosas??

Igual me sumo a la comunitaria


Anonymous [ Lunes, 07 Enero 2013, 3:11 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Excelente pregunta Javi... Yo mismo me estoy haciendo esa consulta y eso es lo que quiero ver... Pero apra ver la efectividad, tengo que poner al dia la musso por que asi no la puedo sacar a la ruta...
Hace unos días me mande una animalada en un cerro, perdi traccion y para no irme costa bajo, la frene con la pared del cerro. No paso nada grqave y no rompi nada, pero como soy medio inquieto, se que si salgo a la ruta para probar, se quedan sin el rompe huevos de Martin (toco madera)
Mirá, supuestamente, con este sistema, al inyectar pequeñas dosis de agua por la admision; Con las altas temperaturas que tenemos en camara, obtenemos oxígeno y hidrógeno, lo cual, por ende es mas volatil la mezcla de combustion (de acá, la supuesta relacion de mas potencia, menos consumo)...
En un blog, lei que el equipo comercial FIORIMONTI (made in Argentina) tiene algunos puntos buenos a tener en cuenta:

Citar:
Este sistema hidroinyector ha sido probado con motores gasolina, diésel, biodiésel, GNC (gas natural comprimido) y GPL (gas de petróleo licuado) con mejoras diferentes. Según sus creadores la potencia final puede incrementarse hasta un 10 % y su disminución de consumo alcanzar entre el 15 y el 25 % según el tipo de vehículo. El desgaste del motor es también un factor que disminuye por lo que el ciclo de vida de los bloques hidroinyectados es mayor.


Citar:
Las ventajas que muestra este sistema van más allá del simple ahorro en combustible pues aumenta la potencia, se libera menos contaminantes (CO2 y óxidos de nitrógeno) y se elimina parcialmente el repiqueteo clásico de los pistones (perfectamente audible en los motores diésel).


Acá un chivo que armo esta gente de fiorimonti, con una vista muy por arriba de lo que es el sistema y el tipico comentario de usuarios contentos con el producto... algo asi como las publi de ganga directa que pasan despues de las 24hs


Link


De todo ese palabrerio, igualmente quiero sacarme la duda... me conformo con que me de ahorro de combustible... eso nos vendria bien para los viajes y salidas.


Anonymous [ Lunes, 07 Enero 2013, 20:27 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
El sueño del pìbe

Image


Image

No estoy muy alejado de la idea de los yankies... recien lei un blog de 4x4 norteamericano y le suman al sistema una bomba de presion para que sea aun mejor la nebulina de agua... como aporte adicional, le suman alcohol isopropilico (el de quemar) al agua para tener una mejor refrigeracion y por ende, que entre mas chimichurri dentro de la camara....


Anonymous [ Lunes, 07 Enero 2013, 20:28 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
profmartintorres escribió: [Ver mensaje]
El sueño del pìbe

Image


Image

No estoy muy alejado de la idea de los yankies... recien lei un blog de 4x4 norteamericano y le suman al sistema una bomba de presion para que sea aun mejor la nebulina de agua... como aporte adicional, le suman alcohol isopropilico (el de quemar) al agua para tener una mejor refrigeracion y por ende, que entre mas chimichurri dentro de la camara....


Pero si sere salame... aca la otra imagen

Image


bugger [ Lunes, 07 Enero 2013, 22:00 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Martin

Sigo atento esperando el momento de tenerlo en mi chata jejejejeje.
Comparto lo que te dijo Marcelo, llamalo a Daniel-E sabe mucho de musso.

Ahora, pregunta estupida de ignorante y cero mecanica. .... el agua no puede oxidar o dañar algo?? te pregunto xq si bien mi chata esta muy buena y se la compre al que la tenia de cero, estoy pagando yo el que el la usara con agua de la canilla en el radidor . Ya lo limpie 2 veces y casi casi la recaliento mal. Todo por el oxido que tiene adentro.
Se que no tiene nada qeu ver una cosa con la otra pero x las dudas pregunto.
Saludos

Pd: como esta tu nena??
Abrazo


javier72 [ Martes, 08 Enero 2013, 0:58 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Exelente respuesta martin
Sigo asi de atento a tu desafio,maestro


Anonymous [ Martes, 08 Enero 2013, 16:54 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
bugger escribió: [Ver mensaje]
Martin

Sigo atento esperando el momento de tenerlo en mi chata jejejejeje.
Comparto lo que te dijo Marcelo, llamalo a Daniel-E sabe mucho de musso.

Ahora, pregunta estupida de ignorante y cero mecanica. .... el agua no puede oxidar o dañar algo?? te pregunto xq si bien mi chata esta muy buena y se la compre al que la tenia de cero, estoy pagando yo el que el la usara con agua de la canilla en el radidor . Ya lo limpie 2 veces y casi casi la recaliento mal. Todo por el oxido que tiene adentro.
Se que no tiene nada qeu ver una cosa con la otra pero x las dudas pregunto.
Saludos

Pd: como esta tu nena??
Abrazo


Hola bugger; el sistema tiene que ir con agua desmineralizada justamente para evitar posibles corrociones y sales que no se logran desintegrar en la combustion... Basicamente, al inyectar agua, no es un chorro de agua de la canilla, es una pequeña nebulina (spray) que si uno pone la mano, no logra caer una gota de agua... Al entrar esta nebulina en la admision, gracias a las altas temperaturas de la camara, se convierte automaticamente en vapor y en ese preceso, se obtiene la separacion de los dos componentes que mas nos importan (el hidrogeno y el oxigeno)... Con estos dos componentes, obtenemos un pequeño incremeto de power.
Lo que lei en el foro yankie, es que en el agua destilada, le meten dosificado alcohol de quemar (el de color azul) y con eso tienen mayor refrigeracion en la camara y por ende, entra mas combustible...lo cual te da aun mas power (seria algo similar al efecto del nitro en los coches)... pero llegamos hasta acá
Por que ahi ya estamos metiendo chimichurri y no se si los pistones se lo bancan al alcohol... Podemos pinchar un piston con una mala dosificacion... asi que prefiero jugar por el momento con agua que se que no me va a dañar nada...es mas, el empleo de H2o en este sistema, hace que el vehiculo sea menos contaminanteen el medio....
Mi nena esta re bien, estamos preparando los ultimos detalles para viajar y ver a un especialista venezolano... era en esta semana pero nos pasaron el turno para fin de mes... Asi que seguro nos vamos a estar encontrando por baires a mediados de fines de enero, principio de febrero


bugger [ Martes, 08 Enero 2013, 23:30 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
profmartintorres escribió: [Ver mensaje]
bugger escribió: [Ver mensaje]
Martin

Sigo atento esperando el momento de tenerlo en mi chata jejejejeje.
Comparto lo que te dijo Marcelo, llamalo a Daniel-E sabe mucho de musso.

Ahora, pregunta estupida de ignorante y cero mecanica. .... el agua no puede oxidar o dañar algo?? te pregunto xq si bien mi chata esta muy buena y se la compre al que la tenia de cero, estoy pagando yo el que el la usara con agua de la canilla en el radidor . Ya lo limpie 2 veces y casi casi la recaliento mal. Todo por el oxido que tiene adentro.
Se que no tiene nada qeu ver una cosa con la otra pero x las dudas pregunto.
Saludos

Pd: como esta tu nena??
Abrazo


Hola bugger; el sistema tiene que ir con agua desmineralizada justamente para evitar posibles corrociones y sales que no se logran desintegrar en la combustion... Basicamente, al inyectar agua, no es un chorro de agua de la canilla, es una pequeña nebulina (spray) que si uno pone la mano, no logra caer una gota de agua... Al entrar esta nebulina en la admision, gracias a las altas temperaturas de la camara, se convierte automaticamente en vapor y en ese preceso, se obtiene la separacion de los dos componentes que mas nos importan (el hidrogeno y el oxigeno)... Con estos dos componentes, obtenemos un pequeño incremeto de power.
Lo que lei en el foro yankie, es que en el agua destilada, le meten dosificado alcohol de quemar (el de color azul) y con eso tienen mayor refrigeracion en la camara y por ende, entra mas combustible...lo cual te da aun mas power (seria algo similar al efecto del nitro en los coches)... pero llegamos hasta acá
Por que ahi ya estamos metiendo chimichurri y no se si los pistones se lo bancan al alcohol... Podemos pinchar un piston con una mala dosificacion... asi que prefiero jugar por el momento con agua que se que no me va a dañar nada...es mas, el empleo de H2o en este sistema, hace que el vehiculo sea menos contaminanteen el medio....
Mi nena esta re bien, estamos preparando los ultimos detalles para viajar y ver a un especialista venezolano... era en esta semana pero nos pasaron el turno para fin de mes... Asi que seguro nos vamos a estar encontrando por baires a mediados de fines de enero, principio de febrero



Bueno, mas o menos imaginaba eso en cuanto al agua. Me prendo pero nada que joda el motor .

Yo para la segunda de enero no estoy pero calculo q el 2 de febrero ya estoy aca , asique no dudes en llamar o encontarrnos por lo que necesites si es que te puedo ayudar en algo.
Abrazo
Pablo


gusdabo [ Jueves, 10 Enero 2013, 14:54 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección


Sigo muy atentamente todo lo que suceda en torno a este proyecto....

y en lo que pueda colaborar...me sumo..




PD: Martín...Espero podamos vernos cuando andes por acá...!!


Anonymous [ Viernes, 18 Enero 2013, 0:38 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Bueno, 1er problemita encontrado, pero no es defecto de diseño electronico...mas bien es defecto del diseño mecanico del equipo
El filtro conico se lo tuvimos que sacar por que es un "iman" de polvillo y voy a matar los aros... Volvi al filtro original, peeeeeeeeero, con el hidroinyector, duro menos de una semana.... se empasto todo con polvillo.
Al crear una pequeña atmosfera humeda, eso acelera el proceso de vida util del filtro (justo en comodoro hay mucho polvillo-tierra-etc), asi que ahora voy a tener que arrancar de cero con esta parte vital del equipo, para no tener problemas a fututos... Quizas, cuando ponga el snorkel, vea de poner algun filtro raro en otro punto, pero por el momento, voy a pispear algunas paginas y a requerir de la experiencia de los que ya usaron snorkel y sacaron el filtro original y adicionaron otro en algun otro punto....
Hoy en día lo estoy usando sin el hidroinyector, y es una torta Obviamente le tengo que hacer unas cositas a la bomba y las toberas, peeeeero, si funcionando mal con el hidro tengo esa mejoria, no me quiero imaginar lo que será cuando este todo ok en el motor original...
Escucho propuestas, ideas y sponsor jajajajaja
abrazos


Saint Marcel [ Viernes, 18 Enero 2013, 0:49 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Martin, ya te lo dije personalmente y lo repito.. muy inteligente tu proyecto y mucho esmero y esfuerzos a la vista, daran un pronto buen resultado !!



marcelo gomez [ Viernes, 18 Enero 2013, 21:51 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
No me afloje Martin!!!!Sigo el post con atencion, un abrazo


gusdabo [ Sábado, 19 Enero 2013, 21:16 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Vamos Martín.. ...que un tropezón no es caída...!!

A no aflojar....!!



steelwork [ Sábado, 19 Enero 2013, 22:20 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Martin,no lo veo como una dificultad,que pasa si el injector lo colocas despues del filtro?
saludos.


roberto_oscar [ Sábado, 19 Enero 2013, 23:01 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
steelwork escribió: [Ver mensaje]
Martin,no lo veo como una dificultad,que pasa si el injector lo colocas despues del filtro?
saludos.
si pienso lo mismo, es mas se lo comente a Martin por mp, lo que no se el por que lo hacen antes del filtro

Como lo veo se saca el tubo de recuperacion de gases y se coloca el unico inyector


Image


Anonymous [ Domingo, 20 Enero 2013, 4:39 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Tal cual amigazos... esto es post filtro... se ve que un grado de la atmosfera humeda queda dentro de la caja del filtro y eso es lo que me deteriora el filtro; O bien... Quizas, la posicion en la que esta, de alguna manera la inyeccion hace contacto con el filtro... como no hay manera visual de ver el momento de inyeccion, estamos hablando de hipotesis y la prueba y fallas es lo que va a sacar adelante este proyecto.
Para hacerlo mas grafico; Tomando la caja del filtro como si fuera una caja de zapatos acostada sobre una mesa, la base (lado mayor en area de las cinco caras, es donde coloque el 1er inyector)... ahi mismo me di cuenta que era contacto directo con filtro asi que lo saque y tape.... el segundo lugar en que fue puesto, fue en la aparte superior de la cara superior en forma centrada (en la parte inferior no valia la pena por una razon de fuerza de gravedad); Ahi notamos que no era contacto directo con filtro... Quizas, y digo quizas por que realmente esto solo podria verificar con pruebas-error-ajuste; Quizas si inventamos una especie de trampa con un grado de inclinacion relativamentre importante, la inyeccion quede dirijida hacia la admi, pero quizas con un trampa (oreja de chapa semi acanalada) nos mandemos el moco de que solo quede dirijida a un espacio especifico, y solo alimentemos con mas caudal a un cilindro que los otros... De ahi se me despierta la idea que me paso por MP carlitos (cincuentaytantos), el empleo de un inyector por cada cilindro, perooooooooo, perforando la admi...
WTF!!!

bien, no quiero llegar hasta ese punto por que si acá cuesta conseguir un repuesto, no me qwuiero imaginar lo que me costaria conseguir una admi nueva si me mando un moco
Hasta el momento, lo unico que se me viene a la cabeza (ya no sabiola) potable, es el empleo de un filtro externo y seguir implementando el inyector en la posicion original que lo puse ahora, perooooooo, sumandole un cooler (centilador)... si esto funciona, ahi nomas arrancamos con la solidaria asi armamos los PCB (plaquetas), grabamos los micros y "HIDRO para todos"
Se les ocurre alguna idea mejor?

PD: creo que a futuro, voy a sacar la variable temperatura... creo que con el trabajo del un bombista y con la relacion de aceleracion (TPS o en nuestro caso los aspirados viejos que no son inyeccion electronica, utilizar las RPM), estariamos teniendo los mismos resultados...
Tiren ideas para mejorar... estoy atento a cada copmentario... en lo posible, traten de no hacerlo por MP, entiendo la re buena onda, pero me gustaria debatir las idas en conjunto con todos y no dejarlo esclusivo para nadie...esto es para todos nosotros (asi como me ayudan con la info que postean)


steelwork [ Domingo, 20 Enero 2013, 13:05 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Martin,experimenta no mas,yo tengo la admision de mi motor en caso que sea necesario,ahora,se podra inyectar separadamente en cada uno de los cinco ductos de la admision?,si asi fuera,podrias perforar lo mas abajo posible evitando,quizas,el efecto del filtro humedo.Ensayo y error es el camino.
saludos.


Anonymous [ Domingo, 20 Enero 2013, 15:47 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Ahí estoy mirando la foto de la admisión que subió robert...

Image

Tendría que estudiar el tema del tubo de recuperación de gases... tengo que pensar como meter el inyector ahi... Lo bueno es que está bien cerca del motor y por ende, creería que es mucho más rápida la vaporización. Creería… solo es una hipótesis…
Implementar 5 inyectores, sería algo así como tener una ecu MPI (multipunto inyections). No es difícil, ya que lo que haría es dividir en 5 partes la dosificación final actual y luego juego con los tiempos de inyección de cada uno de los inyectores… A nivel hardware, el único límite que tengo es que no podría poner 5 pwm en 2do plano (solo dos podría) como lo tengo ahora; Pero algo seguro va a salir de alguna de las cabezas.
Hay otra manera de hacerlo aun más sencillo, y es implementando inyectores de presión… Son válvulas que solo se abren a partir de una determinada presión en la parte de entrada… Se implementan mucho en supermercados grandes para rociar las verduras… Este inyector, lo usa la marca comercial Fioramonti… O sea, en vez de disparar el inyector y a su vez, controlar el régimen de la bomba de agua, lo que hace es directamente controlar el régimen de la bomba con un pwm… Esto traducido al trabajo, cuando la bomba tiene su régimen mayor, recién ahí la presión del líquido ejerce fuerza sobre el actuador mecánico y se abre el inyector…
La contra de este sistema, es que sin importar las RPM o mejor dicho, la carga del vehículo, inyecta agua bobamente y eso para un vehículo íntegramente mecánico, no es lo mismo que en un vehículo con inyección electrónica, ya que por medio de la zonda lambda auto regula el tiempo de inyección para tener la mezcla perfecta.

Image

(ejemplo del circuito bobo)


Quiero explayarme un poquito más en el tema para que lo entiendan un poco más las personas que no son electrónicas, electromecánicas o eléctricas…

La bomba eléctrica trabaja con corriente continua (12Vcc); La regulación de la velocidad de giro o trabajo de esta, se controla con un sistema electrónico externo de potencia, utilizando una señal de amplitud modulada de impulsos (PWM)

Image


Visto de otra manera, lo que hacemos con esta parte del circuito, tomando como ejemplo una lámpara de luz y su correspondiente llave, es encender y apagar la luz tan rápido, que ni la percepción del ojo humano podría notar que hay un parpadeo al encender y apagar la luz tan rápido… saliendo de la metáfora, esto es igual; Nosotros encendemos y apagamos el motor tan rápido que no notamos estos cambios de estado que físicamente se ven traducidos en la velocidad de trabajo del motor / bomba.
Para los que se preguntan por qué no se ve reflejada, sencillamente les respondo que por una cuestión física, la inercia generada por el trabajo del motor, ayuda a que no se frene tan rápido el motor y eso ayuda a este fenómeno o proceso de control de velocidad en un motor o bomba de corriente continua…
Bien, sigamos por la sección que más nos interesa… “la dosificación”
La dosificación tranquilamente podríamos hacerla a modo BOBO como comente que hacia la marca comercial en un par de líneas arriba, pero partamos de una base que los mecánicos y bombistas seguro en algún punto me van a dar la razón… En el proceso en el cual nosotros ponemos el pie del acelerador para que el motor tenga más RPM, no solo estamos inyectando gasoil en la cámara de combustión, si no que en paralelo, esto viene acompañado por una entrada de aire… hay una relación estequiométrica para esta dosificación, o sea, hay una cantidad de partes según la cantidad de gasoil inyectado… Si nosotros tenemos más aire que gasoil, el vehículo se achancha…si nosotros tenemos más gasoil que aire, el vehículo trabaja apunado y no tiene fuerza por la combustión es pobre…
La idea principal mía, fue la de desarrollar un controlador que ayude a esta relación estequiométrica a ser casi ideal y movible según las exigencias del motor.
O sea, parto del dato de las RPM del motor, la temperatura del aire en la caja del filtro y en base a ello, el microcontrolador saca un cálculo “raro” y lo traduce en tiempo de inyección.
El tiempo de inyección, es el tiempo en el que la válvula de agua, estará abierta inyectando agua…
Decir que las musso aspiradas viejas no tienen TPS, si no sería el sensor ideal para anexar a este circuito… El TPS, es el sensor de mariposa, o sea el sensor que detecta la posición del acelerador o mejor dicho, la apertura de la mariposa que deja pasar el aire dentro del carburador (mal dicho pero se me voló la palabra).
La temperatura del aire, es interesante saberla, porque según la temperatura, el aire tiene mayor o menor densidad, o sea, según la temperatura, tendremos más espacio para que entre aire o menos espacio para que entre aire y eso se ve reflejado luego en el momento de la combustión…
Se puede mejorar toda la idea básica que tengo armada con un sensor Lambda en el escape, pero como no quiero irme por las nubes, la borre definitivamente de cualquier idea rara que se me pase por la cabeza y centrarme por ahora solo en un sistema monopunto con posibles reformas para que trabaje multipunto.
Aclaro algo que es muy importante… acá no se trata de rebajar el gasoil con agua para tener más gasoil… Acá lo que hacemos es aprovechar el proceso físico natural del agua frente a temperaturas altas… Sabemos que el agua está compuesto por moléculas de H2o, o sea, dos partículas de hidrogeno mas una de oxigeno.
El hidrogeno, es un gas biatómico altamente volátil / inflamable..
El oxigeno, es uno de los comburentes necesarios para que se produzca la combustión… Bien sabido es que sin aire, no podemos hacer fuego… Ejemplo, cuando agitamos el diario para prender el asadito del domingo…
Para hacerlo mas sintético y coherente, lo que hacemos es inyectar una dosis controlada de comburentes para que la detonación sea un poco más fuerte que el gasoil solo con el aire…
De todo este palabreria, lo mas importante es que cuando este listo, vamos a poder a salir a chiciar con las musso sin importar potencia dl motor y distancias, ya que este sistema lo que hace es darte un % mas de autonomia y potencia...


gaviota222 [ Domingo, 20 Enero 2013, 20:46 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Martín, la llamada proporción estequiométrica es de importancia en los motores nafteros, ya que se controla con la mariposa la entrada de aire y se mezcla con nafta en una proporción cercana a 16-1 (16 partes de aire por una de nafta).
Los motores gasoleros, al no tener mariposa, controlan la potencia entregada en base a inyectar más o menos gasoil para una cantidad de aire que es siempre igual así que la proporción estequiométrica es contínuamente variable. No sé como es que hablás de controlar la proporción sin variar la cantidad de aire admitida en el cilindro en cada pistonada...


Anonymous [ Lunes, 21 Enero 2013, 0:14 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Gaviota, tene en cuenta que el diseño que arme, es universal...osea, tenes tres variables de control y sirve tanto apra motores a inyeccion, comon rail, como para motores gasoleros y nafteros mecanicos... observa el video de la simulacion del circuito montado en un laboratorio virtual:


Link


gaviota222 escribió: [Ver mensaje]
No sé como es que hablás de controlar la proporción sin variar la cantidad de aire admitida en el cilindro en cada pistonada...


La respuesta esta en la inyeccion de H2o, o sea, cuando ingresas el agua, al separar la moleculas se desprende 2 de hidrogeno y una de oxigeno... ahi tenes una entrada mas de aire / oxigeno... Igualmente, fijate que en el primer dibujo que subi cuando propuse la idea, mi intension era sumar un cooler para forzar la entrada:

Image

pero no hace falta por que con snorkel o bien, con la caja reformada que le puse, el aire entra con un poco mas de fuerza y supongo que con mayor caudal... lastima que me quede sin filtro


Anonymous [ Lunes, 21 Enero 2013, 0:24 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Caramba !!! Stop hasta acá... vos sabes que me hiciste pensar en algo... No sera que la mejora de mi musso en la prueba, en vez del hidro, fue la caja con el venturi? O sea... No sera que tuve mejor rendimiento por que tenia mas aire? algo similar a el cambio que tienen algunos cuando le colocan el snorkel? ... para pensar


gaviota222 [ Lunes, 21 Enero 2013, 17:45 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Bueno... lo importante es que con todo esto conseguiste aumentar el rendimiento de la Musso y que estás en camino de ver a través de cual de los artilugios utilizados se consiguió la mejora. El desarrollo de un sistema como el que estás diseñando no se hace de un día para el otro... habrá que recorrer el camino y así se llegará a conclusiones válidas. Te deseamos el mejor de los éxitos!


nestor castro [ Viernes, 08 Febrero 2013, 1:26 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Hola Martín y hola a todos, la verdad que no me imagine que el tema se hubiese desarrollado tanto, y realmente me alegra que les llame la atención, porque en las rudimentarias pruebas que hice, me sirvió y mucho. Estuve alejado del foro por algunos problemas personales, pero ahora me encuentro con todo este desarrollo y me fascina.

En una humilde opinión... creo que el sistema de combustión es tan dinámico, resulta difícil encontrar variables análogas controladas que acompañen a la dinámica del motor, por lo que me inclino a que la física haga su trabajo. A que me refiero... el ensayo que hice y lo utilice hasta que la vendí, era por propia depresión que generaba el motor y sin alimentación forzada, o sea por gravedad, sin bomba. Claro mi vieja Mussito era aspirada, y como se ve en el principio del post las gotitas se pulverizaban cuando la aceleraba además de aumentar por si sola la dosis (de 5 o 6 gotas por minuto de acuerdo a las RPM aumentaba hasta 16 gotas por minutos mas o menos. Esto lo podía visualizar y contabilizar en el visor del gotero. Resumiendo de 6 a 16 gotas por minuto, analógicamente lo hacia la depresión generada por las RPM.

En su momento me puse en contacto con la gente de FIORIMONTI, para saber que dosis o cual era la proporción de agua que trabajaban y me dijeron que era 1L de agua desmineralizada cada 100L de gasoil. A partir de ahí comencé las experiencias.

En cuanto a enriquecer el agua con alcohol... no lo creo prudente porque las bases de ambos combustibles, nafta y gasoil, son distintas. El gasoil es un combustible inestable que precisa de ser así por el tipo de motor, que tiene que auto detonar por la compasión y la temperatura. Diferente a las naftas y alcoholes que son súper estables para que no hagan auto encendido. Las nuevas naftas, aprovechando el residuo de agua que les queda en la combustión le agregan alcohol que se combina perfectamente con el agua y esto es parte de lo que hacen en el refinamiento de las naftas. Como que se destilan de un mismo gasoil, 3 tipos según donde se comercialice, como es a base de parafina se congela, entonces en zonas frías se lo combina con kerosene. Esto me lo dijo hace 2 años, una ingeniera a cargo de el departamento de investigaciones de YPF, cuando todavía era Repsol, en una disertación que dio en la Refinería La Plata. La mina sabía un montón de motores y no te puedo explicar lo que sabia de combustibles. Le comente la experiencia de la hidroinyeccion y me dijo que servia, que además por enfriar la cabeza del pistón, minimizaba la emisión de los gases tóxicos. Pero que a las petroleras no les convenía alentar el proyecto por razones obvias.
Espero no haber aburrido, saludos


Anonymous [ Viernes, 08 Febrero 2013, 10:49 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Hola Nestor, Lo que si me interesaria, es ver fotos mas detalladas de como insertabas el liquido en la admi; La idea que planteo, era la de mejorar lo ya existente; Con la electronica, uno trata de llevar a la mezcla perfecta y un poco mas allá de lo que se pueda hacer mecanicamente; Ya casi casi tengo la herramienta para saber si esta funcionando o no el agua o es simplemente aire la mejora... Ya solde la tuerca para la sonda lambda en el caño de escape y me falta comprar alguna sonda para implementar un hallmetres digital que arme hace mucho para mi ex bichito del cuarto de milla... Con esto voy a saber como quema acelerando parado... como quema cuando acelero en carrera y como quema con todo el equipo apagado... esos valores en mV, luego tendre que sentarme a estudiarlos por que obviamente no estamos hablando de un vehiculo naftero
Respecto al alcohol, vuelvo a repetir... no lo usamos como comburente, lo implementamos como refrigerante, ya que tiene una dosis importante de metanol (por eso cuando nos mojamos las manos con alcohol, sentimos que esta frio)...
Hace muchos años atras, fui uno de los pioneros Argentos en lo que fue una de las tantas primeras betas de la megasquirt, o sea, fui el 1er argentino en sumar una mejora de lo que fue una de las 1eras ecus programables open source; Tengo nocion de lo que hablo, de mis visiones y como lo trato de llevar al plano real, el tema esta en que soy un bicho que toda la vida estuvo con nafteros, y esto del diesel, es como arrancar de cero.
Por ejemplo, la idea que habia arrancado roberto (la de la celda de hidrogeno), es lo que va, pero cuando se dio cuen ta lo que demanda la carga de las resistencias lo dejo ahi... Las celdas se pueden hacer de varias maneras sin tener mucho consumo, el tema esta en el costo que uno tiene en la electronica, ya que la manera mas eficiente de hacer algo con poco consumo, es armando un inverte... todo un tema... che muy lindas fotos de tu viaje...si hubiese sabido, te chiflaba para que te des una vuelta por comodoro asi comiamos algo en flia...
saludos


nestor castro [ Sábado, 09 Febrero 2013, 0:36 ]
Título del mensajeRe: Tunning Con HidroInyección
Hola Martín, pase por comodoro el día del aluvión, ese día viajábamos y se veía una tormenta importante, y se nos dio por parar en Caleta.
En cuanto al tema, la idea nació en mi de hacer algo a la 601 aspirada porque en la montaña se moría.
Lo primero que pensé fue en inyectar oxigeno saturado, ba... Ozono. pero me puse a evaluar conceptualmente el volumen de aire que consume de la forma que lo hace y me dije, no me voy a volver loco. Además... el revoleo de Amperes que significa.
Un ingeniero compañero que tenia mucha viruta en las suelas, me dijo una vez... Lo perfecto es enemigo de lo bueno. y en la sencillez se encuentran muchas respuestas.
En una humilde opinión, controlar muchas variables, significa disponer de muchos lazos cerrados para monitoreo de los eventos del campo de trabajo y disponer de la capacidad resolutiva para efectuar las correcciones pertinentes en tiempo y forma. Se complica cuando tenemos muchas X en nuestras ecuaciones. El gran problema, es que es muy difícil seguir con mecánica a la electrónica pero no imposible, por los tiempos de respuestas, no digo que no sea posible.
Comparto la idea de un dispositivo monopunto, también que este ubicado entre la admisión y el filtro para que no colapse al mismo. Se me ocurre que el inyector debería estar instalado en una caja de dimensiones X con deflectores internos de forma X , que genere una turbulencia necesaria para distribuir equitativamente en los cilindros , tal vez con un sensor de campo se pueda medir la humedad generada. Y si le pones un sensor LAMBDA en el escape, podrás tomar lectura de una relación LAMBDA, que de preferencia sea =1 o sea…Real / 14,7
Si la relación es < 1 , mezcla rica , mucho HC. Hacer correcciones en la humectación de la caja X , con alguna regulación proporcional del inyector .
Ese feed-back sensor lambda – micro, no creo que tenga una respuesta lineal sobre el inyector, si bien lo tenga sobre el controlador proporcional, la inercia mecanica del inyector creara un delta tiempo que genere asincronia. Para eso el pulmón o caja X (efecto capacitor electrolítico en una fuente).
A mi criterio, en el evento de la combustión, hay muchas variables que no podemos tener en cuenta, pero que si tienen un fuerte impacto en dicho evento. La densidad del oxigeno según la presión atmosférica, ya sea por altura o por cambios climáticos. La carga mecanica aplicada al motor en su curva logarítmica, velocidad, vientos, peso, pendientes. La forma de conducir. La calidad del combustible, si tiene poco o mucho kerosene, según la latitud. Y otras tantas que se me escapan. Si te manejas con sistema lazo abierto.
Como te dije en un principio muchas X para mi gusto, tal vez un desafío?
El problema mayor que enfrentamos es que el sistema de inyección de combustible es totalmente mecánico cosebido así. De haber sido un sistema comand –raid, por ahí tendrías mas elementos para disponer
Saludos




Powered by Icy Phoenix based on phpBB