|
Página 2 de 4
|
Autor |
Mensaje |
roberto_oscar

Registrado: Agosto 2007
Mensajes: 8684
Edad: 69 Ubicación: flores sud-cap-fed
Vehículo: MUSSO 2003 602TDI Verde
|
 Re: Reparacion De Pistas
Ahora, es normal que caliente tanto :?: :?:
no se nunca lo verifiqué
que caliente que :P
Si es la plaqueta, puede deberse a falso contacto o resistencia al paso de corriente, el motor este un poco pesado y genere mas consumo :-k
____________ Salu2 Roberto S34 39.133 W58 27.556 Para No Ser Un ReCuerdo... Hay Que Ser Un ReLoco.
FACEBOOK -- PANORAMIO-CLUB MUSSO
|
#11 Martes, 05 Julio 2011, 8:26 |
|
 |
Pablo Holzman
 
Registrado: Julio 2008
Mensajes: 9372
Edad: 67 Ubicación: Martinez
Vehículo: Toyota RAV4 y Toyota Hilux
|
 Re: Reparacion De Pistas
Si te referís a que caliente el motorcito... [-X , varias veces lo hemos probado en mano y nunca sentí que la cajita calentara... :roll:
Me parece que como "provisorio", el papel españa sería lo más adecuado, por lo fácil de cortar y lo resistente a los peines... :wink:
Con respecto a la fabricación de plaquetitas en cantidad, :-k el verdadero problema insalvable es el eje de la bobina deformado y el ejecito con muesca que pasa por el centro de la plaqueta roto, las plaquetitas y los peines, son reparables, así como el rebobinado y los portacarbones con carbones.... :eek:
:p
____________
No importa si pierdes o ganas, lo que importa es que no pierdas las ganas.....
|
#12 Martes, 05 Julio 2011, 9:14 |
|
 |
gregorio

Registrado: May 2010
Mensajes: 3542
Edad: 60 Ubicación: Toledo (España)
Vehículo: musso 601
|
 Re: Reparacion De Pistas
SEÑORES, son unos ARTISTAS.
Pablo, que es eso del papel español????
un abrazo :beer:
gregorio \:D/ \:D/ \:D/
|
#13 Martes, 05 Julio 2011, 20:11 |
|
 |
gregorio

Registrado: May 2010
Mensajes: 3542
Edad: 60 Ubicación: Toledo (España)
Vehículo: musso 601
|
 Re: Reparacion De Pistas
por cierto, una vez solde estaño como ha hecho Guiye en una placa giratoria de unos focos de discoteca, de esos que estan todo el rato girando y girando :ansi: , y funcionaron durante mucho tiempo.
no quiero entrometerme, pero he puesto este ejemplo, por que considero que esa placa que solde, giraba a bastantes revoluciones por minuto, y si se calentaba, pero funcionó a la perfección, por ello quiero pensar, o me atrevo a decir, que la placa que ha arreglado guiye, no va a girar tanto, y no tiene porque calentarse, por lo cual, ""creo"" que puede valer.
REPITO que solo es mi opinión, que es muyyyyy corta ](*,)
:beer:
\:D/ \:D/ \:D/
|
#14 Martes, 05 Julio 2011, 20:22 |
|
 |
RICARDO ALBERTO FLORES
 
Registrado: Noviembre 2009
Mensajes: 2778
Edad: 74 Ubicación: Temperley, Bs.As.
Vehículo: MUSSO 602TDi 2001 Gris Plata
|
 Re: Reparacion De Pistas
jajajaja, Hola Gregorio, el "Papel de España"... se denomina aqui, a una lamina muy delgada de bronce, que se usa en mecanica para suplementar metales. :eek:
____________
Ricardo de Temperley.
|
#15 Martes, 05 Julio 2011, 21:04 |
|
 |
Orald

Registrado: Febrero 2011
Mensajes: 156
Edad: 53 Ubicación: Valladolid
Vehículo: Korando 602EL
|
 Re: Reparacion De Pistas
¿Calentarse el qué?
Por otro lado, pienso que la mejor solución sería la que dice Pablo, y no creo que fuera difícil reproducir una. Voy a estudiarlo y os cuento.
Por otro lado los peines-terminal no me parece un gran diseño, la verdad. Pienso que habría otros diseños que habrían dado menos problemas.
Es una humilde opinión.
|
#16 Martes, 05 Julio 2011, 21:11 |
|
 |
Guiye
  
Registrado: Agosto 2007
Mensajes: 2127
Edad: 48 Ubicación: Lima (Bs. As.)
Vehículo: 602 EL 1997 gris y verde
|
 Re: Reparacion De Pistas
Yo me referia a los peines sobre la plaqueta, y mas donde esta en 2H, esta bien que la primera reparacion tenia una muy fina capa de estanio, y la traspaso justo donde apoya, no el motorcito de diez, no calienta para nada, una semana antes de partir para Neco reviso que todo este ok y le saco una foto para ver como sigue la plaqueta
|
#17 Martes, 05 Julio 2011, 21:29 |
|
 |
roberto_oscar

Registrado: Agosto 2007
Mensajes: 8684
Edad: 69 Ubicación: flores sud-cap-fed
Vehículo: MUSSO 2003 602TDI Verde
|
 Re: Reparacion De Pistas
jajajaja, Hola Gregorio, el "Papel de España"... se denomina aqui, a una lamina muy delgada de bronce, que se usa en mecanica para suplementar metales. :eek:
:-k creo que no es bronce, es latón laminado , cobre-cinc o algo asi, no me acuerdo bien, vienen en pequeños rollos con espesores menor a 1 mm
Ahora alguien me desasna y me explica la razón del nombre papel España :shock:
=; Si vamos a desvirtuar el post que sea con un poco de cultura :roll: o al menos por hoy :mrgreen:
____________ Salu2 Roberto S34 39.133 W58 27.556 Para No Ser Un ReCuerdo... Hay Que Ser Un ReLoco.
FACEBOOK -- PANORAMIO-CLUB MUSSO
|
#18 Martes, 05 Julio 2011, 21:35 |
|
 |
Mulitafeliz

Registrado: Abril 2010
Mensajes: 1026
Edad: 61 Ubicación: La Plata - Av 7 entre 67 y 68
Vehículo: New Korando 601 98
|
 Re: Reparacion De Pistas
Papel España. Por el mismo motivo que el yeso es de París. O los cigarrillos Virginia. De la época en que los clavos se fabricaban en Uropa. En España no pueden saberlo. Es como Argentina Granero del Mundo, lo saben ellos, nosotros comíamos pan de centeno.
|
#19 Miércoles, 06 Julio 2011, 1:31 |
|
 |
Orald

Registrado: Febrero 2011
Mensajes: 156
Edad: 53 Ubicación: Valladolid
Vehículo: Korando 602EL
|
 Re: Reparacion De Pistas
Ahora que saqué un rato intenté lo que se comento en este hilo hace un par de meses.
He reproducido la placa del sensor de posición del famoso motor de la doble, y os cuento como.
Lo primero decir que el original parece cerámica y apenas sobresalen(relieve) las pistas, supongo que para que los "peines" no se enganchen, cosa que podría pasar con el circuito reproducido en baquelita y cobre(habría que verlo). También noté que las pistas daban resistencia :?: :?: :?: dependiendo de la longitud de la pista podía llegar hasta 1.5 ohmios. Supongo que no será necesario reproducir eso(lo digo por si la electrónica de control necesitase valores analógicos también). Partimos de la base que no.
Este fue el proceso, por si le sirve a alguien. Está hecho de manera casera, barata y accesible para todos, creo.
La idea es fotocopiar las pistas en papel de fotografía, lo más satinado posible, incluso brillante. Luego mediante calor se pega el tóner de la hoja a la placa de cobre, quedando hoja y placa unidos mediante el tóner. Seguidamente se sumerge el conjunto en agua para deshacer el papel y que quede solo el tóner sobre la placa. Se sumerge en el atacador(ácido) para que quede solo el cobre protegido por el tóner, osea, las pistas.
El lugar de trabajo. El pequeño taller de electrónica. :razz: =P~
   
Desarme.
 
La víctima y los materiales necesarios. Decir que el método está pensado para papel fotográfico, pero este papel que yo tengo esta vez, no me ha funcionado, por lo que lo hice en un folio normal. Esto me ha dado un problema que luego os comento. Para el ácido hay muchas formulas. Este lo compré en una tienda de electrónica. En la escuela me acuerdo que utilizábamos a partes iguales agua fuerte, agua oxigenaba 110vol(ya no la venden, la han debido prohibir), y agua(H 2O) . Esta formula era muy buena, aunque sospecho que más peligrosa.¡¡CUIDADO CON LOS ÁCIDOS!! Tomar todas las precauciones posibles. Leer las instrucciones de manejo. No quiero que digáis que no os lo advertí. [-X [-X [-X
 
La Primera foto es el resultado de escanear la placa(con eje y todo). La segunda es el resultado de transformarla con Gimp(o con Photoshop). Esta la podéis bajar e imprimirla, pues está a la medida. Imprimirla dos veces en la misma hoja, procurando que coincida la segunda impresión con la primera, para que haya más acumulación de tóner. Si no tenéis impresora láser, imprimirla y llevarla a una fotocopiadora y que os den dos vueltas. La siguiente foto muestra el resultado y el trozo de placa de cobre que utilizaremos.
     
Entre la plancha y el papel tenéis que poner un trapo para proteger el papel de quemarse. Como veis estoy agarrando la placa con la mano. Esto no se debe hacer. Protegeos bien. Es ácido. Desprende vapores, así que poneos en un lugar bien ventilado. Cuidado con los ojos. El producto que utilicéis os pondrá las precauciones que debéis tomar. No me responsabilizo :mrgreen: :mrgreen: . Depués del agua debería haber quedado el tóner solo, negro. Lo que se ve blando son restos de fibras del folio y son estos restos los que han hecho que los bordes no hayan quedado muy bien, debido a que el folio normal no se desprende bien del tóner y luego estos "pelillos" no dejan atacar al ácido bien en los bordes. Con el papel de fotografía queda bien. Seguramente me tocará retocarlo con el rotulador.
Bueno ya veis el resultado.
Ahora me toca pensar como colocarlo. Intentaré colocarlo sin romper el original pegándolo encima(con Nural, por ejemplo). El problema es que presionaría demasiado los peines, pues al espesor de la placa original, habría que sumarle el de la reproducción y es mucha tela.
Otra modificación que podría funcionar mejor que la que trae, sería esta de los peines.
Bueno eso es todo. Seguro que habrá otros métodos mejores, pero... Elegí este. Es como lo suelo hacer para mis pequeños proyectos de electrónica.
Espero que a alguien le sirva. Queda probarlo. Ya os contaré.
Un saludo
|
#20 Domingo, 02 Octubre 2011, 18:16 |
|
 |
|
Temas parecidos
Temas parecidos
Tema |
Autor |
Foro |
Respuestas |
Último mensaje |
 |
MUSSONECO DE NUEVO EN LAS PISTAS
|
mussoneco |
TEMAS GENERALES DEL GRUPO |
9 |
Sábado, 08 Noviembre 2008, 22:08  Pablo Holzman |
 |
Volviò Mi Automatica A Las Pistas...y..PUM
|
AlberCate |
TEMAS GENERALES DEL GRUPO |
19 |
Jueves, 07 Abril 2011, 0:19  Mc Giver |
 |
Reparación De 4x4
|
Fidel |
TRANSMISION |
21 |
Miércoles, 15 Agosto 2012, 16:59  roberto_oscar |
 |
Reparacion 4x4
|
gonzalo86 |
TRANSMISION |
1 |
Jueves, 16 Noviembre 2023, 7:18  juan dziewa |
 |
REPARACION TCCU
|
dario3344 |
ELECTRICIDAD |
1 |
Martes, 05 Julio 2011, 10:03  roberto_oscar |
|
Página 2 de 4
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas No puede adjuntar archivos No puede descargar archivos No puede publicar eventos en el calendario
|
|
|
|
|