Bueno, no los entretengo mas, les dejo el relato
El año pasado luego de volver de Los Gigantes empezamos a ver que podíamos hacer este año, lo único que teníamos claro es que sería Mendoza, podía ser El Overo, los Valles o alguna XX de Eduardo, hasta se propuso ir al avión de los Uruguayos pero dos días a mula no era lo que queríamos
El último mes de preparativos fue un caos, que vamos para acá, que vamos para allá, y casi a último momento nos decidimos por los Valles, juntamos información que ya veníamos manejando, consultamos a Flecha Mutante que ya había andado por ahí y encima vive acá en Mardel y luego salimos a pedir mas info por distintos lugares, Oscarcito mando algo, Pablo (POVILIUKAS) también nos mandó recomendaciones ya que había estado por Mendoza hacía poco, en fin seguro que me olvido de alguien mas, pueden recordarlo, no hay problemas de cartel
En las últimas semanas surgieron problemas por laburo y no poder faltar algunos al mismo por lo cual se dividió el grupo en dos partes. El primer contingente iba a hacer Off Road "del bueno" (los Valles), el segundo, que se terminó de armar un par de semanas antes de la salida, iba a hacer Off Road "de menor importancia" (del malo según algunos
El primer grupo estaba conformado por:
Walter (Sierras) y Erica (en la desdentada Ranger )
Norberto (ELFARMA) y Graciela (Record guiness de choque en altura)
Germán (Lokito35) y Pablo (pduthey) (Los hermanos Cartwright en la conocida diligencia)
El segundo grupo:
El espantomóvil de Guillo, He Man y el viejo Martin
El Enola Gay de Cuneta, Matias y Hernán Cindor
Yo les voy a relatar lo referente al primer grupo del cual formé parte.
Domingo 20/3: partimos de MDQ a las 0500Hs. con destino a Malargüe, como es costumbre del "comando al pedo pero temprano" (así nos llaman acá...), es que la diligencia no puede ir rápido pero es constante así que hicimos un buen promedio
Lunes 21/3: arrancamos temprano como es costumbre 0600Hs. tomando la ruta 40 hacia el sur hasta Bardas Blancas, relojeamos la YPF pero nos asustó, solo dos surtidores a la intemperie, después nos enteramos que se puede cargar bien ya que tienen tanques nuevos, allí tomamos rumbo a Las Loicas, camino de asfalto y luego ripio
Ibamos navegando con el querido 60CSx y la Netbook con el NRoute y Viajeros, un espectáculo, dos GPS's independientes.
Vimos las marcas en la montaña que indicó Flecha en su viaje anterior
Y medio cauce cortado, no se si es nuevo o viejo, parece mas bien algo viejo
También máquinas en el camino haciendo defensas contra la montaña para evitar los derrumbes ya que estaban recién cortadas las paredes de las mismas
El paisajes espectacular!!
El camino parece interminable
Pasamos arenales de color blanco que luego algunos no recordaban haberlos visto
No se si fue antes o después del pasar por allí que paramos a hacer una escala técnica (baño) y vimos que una cubierta de la diligencia estaba baja, para sorpresa nuestra estaba pinchada, los auxilios no era MUD como esta así que recurriendo a un viejo TirePando que tenía Germán procedió a aplicar el mismo, como recomendación les puedo decir que sostengan bien la conexión entre la válvula del envase y la manguerita, se puede salir y te llena los ojos de esa espuma
Luego de lavarle los ojos a Germán hicimos el procedimiento indicado en el envase y la rueda quedo joya, mientras tanto mirábamos como había quedado el arreglo del snorkel de la Ranger que en un encuentro se había derretido y chupado un codo de conexión al filtro, había quedado muy bien pero muy silencioso, el famoso snorkel estaba suelto dentro del guardabarros
Cerca del mediodía llegamos al punto de vadeo del Valenzuela
como me quedó grabado ese nombre, desde las 0600 no hablaba de otra cosa el piloto
La cara de felicidad denota el relax del piloto luego de cruzarlo (mi alegría era que ya no lo escucharía mas
Continuamos buscando la subida para seguir e internarnos en el Valle recorriendo el Arroyo del Cura, lo hicimos por los costados
sobre verde
o sobre el lecho incluso cruzándolo en infinidad de veces
hasta llegar al Peñon que nos indicaron rodear por la izquierda
pero al llegar vimos huellas muy marcadas hacia la derecha, que hacemos ... , y vamos, nos mandamos por la derecha, seguimos las huellas y llegamos a un puesto, seguimos y como estábamos cerca de llegar al otro lado del peñon decidimos seguir, como no conocíamos y no teníamos tracks paramos a caminar un poco y buscar lugar para pasar
encontramos lugar que nos teníamos que tirar por una bajada que deberíamos remontar a malacate si decidíamos volver por allí, por ahí nos mandamos y seguimos por el cauce del Arroyo Tiburcio y luego por la parte izquierda fuera del mismo, tuvimos nuestra primer trepada, cortita pero con buena pendiente, probó Germán y no llegó, probó Walter y tampoco, entonces lo mandamos a Norberto con el bloqueo trasero puesto y llegó arriba, nos anclamos a él
y subimos a malacate las otras dos chatas
luego de allí seguimos hasta encontrar el rumbo nuevamente y avanzamos a ver hasta donde llegábamos el primer día, pasamos por varios "mallines" o pampas verdes que parecía secas, estaban un poco amarillentas y firmes
hubo que cruzar un par de veces cursos de agua en los mismos, el primero lo pasamos en diagonal con la diligencia y no hubo problemas, Norberto se corrió solo un par de metros del lugar que pasamos y se clavó de punta, la baca se desplazó unos cuantos cm, como 50 hacia el frente
eslingamos para atrás, pusimos el guardaplast en la baca
probó por otro lado y después lo pudimos sacar pero para adelante esta vez
Walter paso sin problemas
si seguimos viaje, pasamos un lindo lugar para acampar pero era temprano, seguimos internándonos en este valle y el terreno se iba inclinando lateralmente, ya no había plano para acampar, luego de una hora aproximadamente y llegando casi a la trepada que nos llevaría al otro lado decidimos volver al último lugar factible para descansar. Al llegar limpiamos el piso de la bosta de los animales, armamos campamento
Walter y Erica en una carpa, Norberto y Graciela en otra, Germán en la suya y yo estrenando la mía, una carpa iglú de armado rápido, como no había champú para la inauguración Germán se encargó de hacer los honores con gasoil
Martes 22/3: tempranito tipo 0730Hs. nos levantamos, desarmamos campamento, desayunamos y continuamos por donde ya habíamos avanzado el día anterior, a medida que nos acercábamos al pie de la trapada encontramos varios acarreos, Walter iba adelante
y Germán lo seguía (a veces), en un acarreo vio un lugar y dijo "por acá pasa bien", ahí quedamos colgados en una piedra que nos dejo el eje trasero en el aire,
fue el momento de estrenar el HiLift que trajimos prestado por Claudio de La Plata, estaba nuevecito, daba lástima usarlo pero no quedó otra, primer intento levantarla del lateral para que zafe la piedra
pero nada, segundo intento con el Lift Mate de la rueda y rellenar debajo
con esto si pudimos zafar y seguir viaje, al llegar al final de recorrido por abajo vimos un hermoso plano para acampar, hasta había una tapera de dos ambientes de piedra
probó un par de veces pero el suelo se rompía cada vez mas, así que desde donde quedó pusimos una eslinga (de las 9 que llevávamos) alrededor de la piedra y malacateamos la Ranger
al llegar arriba debía doblar 90º a la izquierda en suelo suelto y con pendiente donde arranca un camino de unos 200mts hecho por algún offrouder, no había forma de que encontrara tracción, ahí llegó el momento de estrenar el flamante ancla recién comprado, ¿donde lo ponemos?, acá, allá, bueno, a unos 45º hacia donde teníamos que doblar en la ladera, probamos y se complicaba, empezaba a enterrarse y se trababa con alguna piedra, entonces probamos en en camino, encontramos lugar y se enterró casi completa la pala, luego te volvió a traba en una piedra así que me paré sobre la pala
y tirando suavemente la Ranger entró en el camino
A continuación la diligencia en igual maniobra, trepar hasta donde pudo, malacate a la piedra
(descanso de malacate, luego de un rato si soltabas el botón no pegaba, había que esperar que se enfríe o se recupere la batería
y luego ya que estaba la Ranger malacate a la Ranger, al tirar nos olvidamos del ancla que estaba enterrado pero trabado, en eso se movió la Ranger para atrás y cuando fuimos a ver el ancla se había salido y la pala estaba doblada, si esa pala de acero de unos 3 o 4mm de espesor
desengancharon el malacate de la Ranger por las dudas, para que no se caigan las dos, y empezamos a ver como hacíamos para volver a ponerla en su lugar, para no acalambrarme parado allí me senté en el guardabarros sobre la rueda en cuestión (observen, un pie en el RockSlider para descansar el peso y el otro tocando el suelo por su se iba para abajo, estaba listo para saltar
así se veía de abajo
Lo primero que decidimos hacer fue anclar la cola, pero el ancla ya no servía, había llevado un par de palieres que tengo a forma de barreta y unas grampas para evitar que se deslicen los grilletes o ganchos de malacate en ellos, acá comenzó la obra de ingeniería de Walter quien con pico en mano buscó lugar para armar la obra, hizo un pozo cuesta arriba y encontró piedras debajo, allí clavó el palier, hizo una zanja perpendicular al pozo para la salida de una eslinga
y se rellenó parte del pozo con piedras grandes para que apoye el palier ya que era todo tierra suelta
de esta forma pusimos otra eslinga en la cola de la chata y el HiLift en el medio y usándolo como malacate manual
pudimos tensarlas para sostener la cola, ahora vamos por la trompa, se hizo lo mismo con otro palier que teníamos y se ancló con el malacate, ahora estaba bien sujeta, para subir la cola se hizo una zanja debajo de la rueda desplazada hacia la parte de adentro del camino y volvimos a anclar la eslinga de atrás pero esta vez mas corta en el RockSlider
y así pudimos tirar con el HiLift para calzarla en la zanja, le costaba venir, en eso Walter se va del lado de la cornisa y cual Sansón le mete un empujón hacia adentro y la calzó en la zanja
Norberto tomaba coraje, vaya a saber que cuernos estaba pensando
acomodamos el camino para él
dijimos con el bloqueo va como trompada, pero el bloqueo falló, no levantaba presión de aire y no acoplaba, también malacate hasta la piedra, luego usamos los pozos de anclaje que teníamos hasta ponerla en el camino, también se le cayó la trompa
tuvimos que trabajar un poco mas para poner el anclaje, esta vez la tierra estaba muy suelta, el pozo fue mas profundo y al no encontrar piedras debajo improvisamos con un hierro ángulo atado en cruz, reforzamos con piedras delante del mismo y una grande arriba además de otra barreta por las dudas
y desde allí tiramos
por suerte la pudimos subir al camino y continuar
todas estas maniobras nos llevaron casi el día completo, luego del transitar estos 200mts de camino había un mallin con inclinación lateral trabado con piedras y una trepada hasta otra piedrota
así que encaró Walter, pasó el barro y llegó a la mitad de la trepada (mucho mas corta que la anterior), malacate a la piedra envuelta con su correspondiente eslinga y salida rodeando la piedra por la izquierda
lo mismo para las otras dos chatas
llegamos a una ladera con una pendiente donde pudimos parar
ya se venía la noche así que a descansar allí nomas, en las chatas ni en ped*, a armar las carpas, así que pico y pala enderezando el terreno para poner las carpas, bah, lo que pudiéramos, un plano para dormir y el resto de la carpa en el aire
se nos hizo de noche, Walter y Erica no cenaron y se fueron a dormir, el resto terminamos comiendo galletitas con paté y atún usando de mesa el capot de la Chero de Norberto y luego a dormir...
Miércoles 23/3: nuevamente tempranito tipo 0730Hs. nos levantamos, desarmamos campamento
desayunamos y continuamos la trepada, estábamos en una ladera y debíamos avanzar hasta una subida que era como... como... bueno, algo así como que cada ladera era un cachete del cul* y teníamos que subir por la raya
tratamos de malacatearla hacia arriba pero la piedra en la que anclamos cedió (esto es antes que cediera)
entonces con Walter nos paramos en el RockSlider de la Chero y como para que no se mueva mucho y le indicamos unas maniobras y pudimos sacarla de esa situación, el tema es que no encontrábamos lugar para anclar y no queríamos armar los anclajes con los palieres ya que llevan mucho tiempo, probamos enlazando varias eslingas y malacate para llegar a otras piedras mas arriba pero no estaban firmes, necesitábamos subir la Ranger para anclar allí, la diligencia ya estaba muy arriba y no queríamos bajarla, pero no había lugar para que entre la Ranger así que hicimos retroceder a Norberto por la zanja hasta trabarlo con una piedra para que este seguro y Walter pasó la Ranger para arriba, anclamos la Chero y comenzó a subir, luego de un rato el malacate de Norberto había calentado así que Walter dio vuelta la Ranger y enganchamos malacate-eslinga-malacate y Walter lo subía con su malacate, cuando se quedó sin cable recogimos con el de Norberto y soltaba cable Walter y nuevamente a subir probando si podía traccionar la Chero, pero el suelo de tierra suelta y piedra no quería, se enterraba mal, en eso el malacate de Walter tuvo una muerte súbita y no quiso mas, seguimos con el de Norberto y pudo terminar de subir a donde estaba la Ranger.
Bueno, juntamos todo, me subí con Germán y continuamos, ¿por donde? me dice, le señalo arriba "por allá", encaró con ganas para no perder el ritmo, llegamos a un lugar con un manto verde inclinado a la izquierda, zanja y ladera a la derecha, como una "V", se cruzó de ejes y paró allí, retrocedió y volvió a encarar con mas ganas, creo que en la tercera o cuarta vez lo logro y pudimos subir, paramos en un "plano", me pasé la mano por la garganta tratando de bajar algo que tenía atorado allí
y siguió mas adelante a ver si se llegaba a ver la Laguna de La Carga, bajó y malas noticias, había mas trepadas y con malacate, eso era mas tiempo, ya eran como las 3 de la tarde, evaluamos que teníamos un malacate muerto, otro herido (el de Norberto, calentaba) el otro de Germán no se podía bancar subir las tres chatas y además si fallaba no había mas, el ancla roto, el bloqueo de Norberto que no acoplaba, estábamos todos cansados, ese día a la noche llegaba el resto del grupo, si seguíamos seguramente iban a ser dos días mas o no se sabía cuantos por las pocas herramientas que nos quedaban así que se decidió en forma unánime pegar la vuelta a ver si llegábamos a la ruta antes del anochecer, ya conocíamos el camino, bajamos, llegamos al camino de 200mts, lo tuvimos que arreglar
y ensanchar para poder pasar tranquilos
luego bajamos y comenzamos a desandar el camino, en eso vemos a lo lejos un par de arrieros a caballo que se dirigían a nuestro encuentro, enseguida lo mandamos a Walter a hablar con ellos, imagínese, grandote, pelo largo suelto, parado y cruzado de brazos, todo un cacique el guacho jajaja
charlo con ellos, solo venía a buscar los animales, estaban terminando la veranada, sabían que estábamos en el valle, nos había visto pasar, nosotros no los vimos a ellos antes, también nos dijeron que había salido hacía una semana unas 8 camionetas por allí también así que sospechamos que hicieron VH-VN, continuamos camino y encontramos a dos mas que nos saludaron
y cuando llegamos a los cursos de agua había uno como esperándonos, encaramos para pasar en diagonal nuevamente, nosotros rogando que no se encaje y él divirtiéndose viéndonos pasar
llegamos al Valenzuela a eso de las 1730Hs., lo vadeamos de la misma manera (atados pero esta vez solo con malacate sin eslinga, cuando tocaba el agua las eslinga era muy difícil tenerla con la mano)
paramos a acomodar las cosas y tomamos la ruta nuevamente Las Loicas-Bardas Blancas-Malargüe, en el camino nos pudimos comunicar con el otro grupo, un poco por radio otro por celular y nos encontramos en el Quincho de María a degustar nuevamente Chivito, vino tinto y gaseosas, de ahí a las cabañas a descansar para continuar el Jueves con los itinerarios planeados.
Gracias a todo el grupo por el momento que pasamos!!
Norberto, Graciela, Pablo, Walter, Erica y Germán


































