Hola a todos!
Yo hace un tiempo atrás me puse a "boludear" con los PICAXE, que son microprocesadores con un pequeño firmware, que hacen que sean mas fáciles de programar, y para ello hay un programa gratuito en internet que es el LOGICATOR, que le podés hacer un programita en un diagrama de flujo y te lo pasa a BASIC para bajárselo al chip, sino también lo podés hacer en BASIC directamente.
Para hacer el programita tuve en cuenta las siguientes pautas:
1 - Que vea que vienen señales de la placa del motorcito (no haya cables cortados), entonces titilan las 2 luces , haiendo un check o.k.
2 - Si está en 2H y lo pasás a 4H o 4L el motor gire para un lado.
3 - Si está en 4L y ponés 4H o 2 H tiene que girar para el otro lado.
4 - Que mientras esté pasando de una posición a otra actúe el embrague de la caja de transferencia y la solenoide de los cubos.
5 - Si está en 4H o 4L que quede conectado el solenoide de los cubos.
6 - Que identifique la señal que viene de la llavecita 2H - 4H - 4L
7 - Que prenda el testigo en el tablero correspondiente a cada posición.
8 - Que pueda leer una señal analógica del speed sensor.
9 - Que si se le corta la alimentación cuando está pasando de una posición a otra el motorcito y se queda a mitad de camino (se paró la camioneta, por ejemplo y le damos arranque de nuevo), que identifique en que posición se encuentra y que pase a la que le indique la llavecita.
10 - que me prenda los dos testigos si hay algo que funciona mal.
Para probarlo compré una pequeña plaqueta que es como un PLC que tiene 5 entradas optoacopladas y 8 salidas por relé ( http://articulo.mercadolibre.com.ar...-con-picaxe-_JM ). Esto me condicionó un poco,porque yo tenía 6 entradas en el proyecto original. 2 de la llave 2H - 4H - 4L y cuatro de la placa del motorcito, con las cuales sacaba información de en que posición estaba y de cuando debía parar porque ya estaba en la posición correcta. Por lo tanto me tuve que pelar los cables (de la cabeza) para pensar como obtener estas señales con tres pistas solamente.
Bueno, por lo que pude probar con todo en el aire, funcionaba bien, pero me faltaron unos pequeños ajustes, que ya no recuerdo porque lo dejé tirado todo en un rincón.
Al diagrama de flujo le cambié la extensión para poder subirlo, una vez bajado hay que cambiarle la extensión a *.plf para poder verlo con el LOGICATOR, que se puede bajar de acá: http://www.logicator.co.uk/
Adjunto para que lo vean y también el BASIC, para que hagan las críticas correspondientes quien tiene ganas de mirarlo un poco.